Creo que todos hemos escuchado al menos a una persona decir que se están perdiendo los valores, que ya no es lo mismo que antes, que ya no hay respeto por nada y por nadie, que todo está patas para arriba, entre otras cosas que en lo personal he escuchado frecuentemente entre mis allegados.
Antes que nada creo que deberíamos saber de qué hablan cuando se refieren a los valores, ¿no creen?. ¿De qué tipos de valores estamos hablando?, ¿efectivo o tarjeta, crédito, o valores inmobiliarios?, jajaja es broma. De hecho siempre que dicen que los valores se pierden, por lo general estamos hablando de valores cívicos y éticos, los cuales nos ayudan a tener una convivencia más armoniosa con las demás personas. Pasemos entonces a definir qué son los valores:
"Los valores son características positivas que nos hacen mejores seres individuales y sociales"
Bueno, ahora que ya sabemos qué son los valores cívicos pasaremos a hablar sobre los que según a criterio personal son los más importantes y que si tú que estás leyendo te consideras una buena persona, deberías de tener o profesar.
*Respeto: es la consideración y valoración especial que se le tiene a alguien o a algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia. Aunque siento que el respeto debe de ganarse, considero imprescindible que sino conoces a alguien aún, debes respetarlo.
*Equidad: esta cualidad consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones. Esto quiere decir que no debemos de hacer menos a una persona, o denigrarla, siempre hay que tratar al prójimo como te gustaría que te tratasen a tí. Equidad e igualdad para todos.
*Lealtad: sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos o hacia alguien. Para mí la lealtad es algo que debe ganarse, junto con el respeto y considero que debemos ser leales primero a nuestros principios, luego a nuestra familia y por último a las personas que estimamos y queremos.
*Justicia: obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde ya sea por sus méritos o valores. Si aplicáramos esta más seguido, no habrían tantas personas sueltas haciendo mal al prójimo fuera, pues esas personas recibirían lo que merecen. Podemos empezar siendo justos con nosotros mismos, tratándonos bien y después con los demás.
*Tolerancia: es respetar las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque no coincidan con las propias. Para poder convivir de forma asertiva con las demás personas debemos tolerar a las personas que no piensan de la misma forma que nosotros, la variedad y la amplitud de criterios y creencias que tienen los seres humanos es lo que forma nuestra cultura y humanidad. Todos necesitamos de todos y hasta esa persona que te cae mal y no aguantas, es necesaria y si la conoces mejor igual y te cae un poco mejor.
*Honestidad: es la virtud de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable y justo. Es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo a como se piensa y se siente.
*Responsabilidad: es la cualidad del ser humano de comprometerse y actuar de forma correcta. Viene dada por un cargo, rol o una circunstancia ajena o personal.
*Amor: es un sentimiento de afecto universal que se tiene hacia una persona, animal o cosa; también es un sentimiento de atracción emocional y sexual que se tiene hacia una persona. Se expresa a través de acciones, mensajes, declaraciones o por preocuparse por la otra persona. Creo que el significado de amor hoy en día ha sido muy tergiversado. Una de las formas más sencillas de ejemplificar el amor es el amor de madre o padre. O también es ver cómo te quiere tu padre, madre o familiar más cercano a tí.
¡Vaya!, sí que estuvo larga esta entrada, ¿cierto?. Espero que hayas aprendido algo nuevo el día de hoy.
Si te gusta el contenido de AprendeTodo, puedes suscribirte para que te llegue un correo electrónico cada vez que suba una entrada nueva. A mí me gusta escribir, siento que es hasta terapéutico.
¡Nos vemos en la próxima!

No hay comentarios:
Publicar un comentario