domingo, 13 de enero de 2019

Importancia del Español y la Diversidad Hispanoparlante.

   El español es la segunda lengua más hablada en el mundo con más de quinientos millones de parlantes. Es el segundo idioma más estudiado del mundo y el tercero más usado de internet. Los países que tienen este lenguaje como idioma oficial son llamados hispanos, hispanoparlantes o hispanohablantes. 

   Y es que aceptémoslo, sólo en América está registrado que al menos 18 países hablamos Español de forma oficial , entre los que se encuentran: 

      Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (¡Por supuesto!), Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.  Puerto Rico no puede pertenecer a esta lista puesto que aún no es un país soberano, ya que pertenece a Estados Unidos y sabemos que ahí es el Inglés la lengua oficial.

   En Europa encontramos a España y por último en África está Guinea Ecuatorial. Estos son los países del mundo registrados por hablar Español oficialmente y hay que tener en cuenta que existen muchos otros países que usan el Español como lengua secundaria o terciaria. ¡Vaya que somos bastantes!.


      "Diversidad Hispanoparlante".


      Ya que hemos aclarado la importancia del idioma y también sabemos cuáles son los países que compartimos este hermoso lenguaje hablemos entonces de la diversidad hispanoparlante. Al ser casi ocho mil millones de personas, los seres humanos tendemos a diferenciarnos unos de otros y tratar de crear identidad personal, lo que da lugar a la cultura, la cual es distinta en cada región del planeta; es por esto que a pesar de que en todos estos países del mundo se hable el mismo idioma, en cada uno se habla una forma distinta del mismo. 

      La forma de hablar este idioma cambia dependiendo el lugar, edad, género, nivel educativo, entre otros que tengan las personas. Esto favorece la aparición de regionalismos, los cuales son palabras, expresiones o giros propios de la lengua o variedad lingüística de una región determinada. Estos enriquecen y hacen complejo de entender y hablar el español debido a que cada país hace suyo el idioma. 

      Sólo por poner un ejemplo, citaremos la palabra "wey", que en México se usa para referirnos a un amigo y vendría a ser lo mismo que las palabras "parce", "chero", "boludo", "tío", "marico", "weon", "causa" que tienen el mismo significado cuando nos referimos de esta forma hacia un amigo o compañero cercano. 

      En el caso de México, solemos utilizar la misma palabra, "wey", en otras situaciones y el significado de la misma cambia dependiendo del contexto que lleve en ese momento la situación; frases como "te hicieron wey" que son usadas para decir que te vieron la cara de tonto; o "te presento a mi wey" cuándo una chica te quiere presentar a su novio, entre otros.

      Concluyendo, estamos de acuerdo en que todos los idiomas son importantes y hermosos. Pero, pero... el Español... el Español es nuestro idioma, lo hablamos todos los días, lo leemos, escuchamos, escribimos... ¡en fin!; ocupa un lugar en nuestro corazón y su diversidad no hace más que enriquecerlo. ¡Qué orgullo saber hablar Español!

      Gracias por acompañarme en esta entrada el día de hoy, espero que les haya gustado leerla; ¡yo me divertí mucho escribiéndola!. Soy Robert G. Morales Cruz y, ¡nos vemos en la próxima!.




No hay comentarios:

Publicar un comentario