domingo, 13 de enero de 2019

Las Tres Leyes de Newton y, ¿cómo nos afectan?.

   Isaac Newton fue un filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Mundialmente conocido por su teoría de la gravedad y el famoso mito creado alrededor suyo que involucra a una manzana cayendo y golpeándolo en la cabeza mientras que él descansaba a las faldas del árbol y reflexionaba sobre las leyes que rigen el universo despertando en él la necesidad de explicar por qué las cosas caen al suelo. Sí, suena poético, lo sé.

      Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos. 
      Bueno, perfecto, genial; ya sabes quién fue Isaac Newton y cuál fue la razón de formular sus tres leyes. Igual no es que no fueras a entender nada sino te explicaba todo esto primero pero oye, te estaba preparando para lo que sigue, estás listo para continuar. Vamos con las leyes:


      I)La Ley de la Inercia: 

   Esta Ley trata de explicar por qué cuándo nos pegamos despacito en la panza toda la grasita, la masa gelatinosa continúa vibrando hasta que se detiene durante un ratito, en algunos más que otros. Pues la Ley de la Inercia indica que todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él. Nuestra pancita sigue moviéndose y vibrando, pero es fricción, la elasticidad de la piel, entre otros efectos que intervienen para que deje de hacerlo y regrese a su estado original.

   También podemos ver en la viñeta de abajo, como una chica se desplaza en la nieve cuesta abajo. Sin la fricción del aire, nieve entre otras propiedades que detengan este movimiento, la inercia haría que continuase su movimiento para siempre. Esto ocurre con los cuerpos celestes en el espacio vacío pues no hay oxígeno o materia que friccione para detenerlos; aquí hablaríamos más de atracciones gravitacionales y cosas así muy complejas que seamos honestos, ya es difícil de imaginar. Así que pasemos a la siguiente ley.


      II)La Ley de la Fuerza: 

      Determina una relación proporcional entre fuerza y variación de la cantidad de movimiento o momento lineal de un cuerpo. Esto quiere decir que la fuerza es directamente proporcional a la masa y a la aceleración de un cuerpo. Posiblemente te estés preguntando "¿Khaa? :v", a mí también me sucedió al primera vez que escuché sobre esta ley. Así que te la voy a explicar de forma que sea más sencillo comprender.

      Imaginemos un automóvil (este es el objeto) que se va moviendo en una recta a lo largo de una carretera y que va a una velocidad 10 km/h (esta es la aceleración), bueno supongamos que el conductor de repente se queda dormido y de la nada aparece un muro de ladrillos que va a detener su movimiento bruscamente. Bueno, la energía resultante del impacto del automóvil moviéndose a 10 km/h contra el muro de ladrillos vendría a ser la fuerza. No creo que le suceda nada al auto al chocar a esa velocidad tan pequeña, mucho menos al conductor.

      Así que. Ahora, imaginemos que nuestro conductor despistado decide subirse de nuevo al auto y conducir por la misma carretera pero ahora en vez de manejar a 10 km/h porque, ¡aceptémoslo, es aburrido!, decide acelerar a 120 km/h. Bueno, entonces nuestro conductor somnoliento vuelve a quedarse dormido y justamente de nuevo vuelve a aparecer nuestro buen amigo y confiable muro de ladrillos; acto seguido el auto impacta contra el muro y... bueno, ya podemos imaginar cómo va a quedar el auto y nuestro , ahora ya difunto, amigo después de este percance. 

      Es así como podemos explicar la segunda ley de Newton de forma sencilla, a mayor aceleración y masa, mayor fuerza. Fuerza que se ve reflejada en el estado de la carrocería del auto después del choque. ¿Entendiste?, más te vale, porque nuestro amigo chocó dos veces para que pudieras aprender hoy... "nah, mentira". Bueno, terminemos con esto y repasemos la tercera ley. 

      
      III)La Ley de Acción y Reacción:

   Afirma que cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto. 

   Por ejemplo, si golpeas una pelota de fútbol la fuerza de la patada hará que el balón salga disparado hacia el lado contrario de donde provino el golpe o como podemos ver en la viñeta de abajo, un luchador de artes marciales mixtas le está dando una patada con todo el odio del mundo a su oponente, la fuerza que el primer luchador imprime en la patada causará una reacción en el cuerpo del oponente cuando la reciba, esto quiere decir que su cuerpo tendrá que absorber el impacto y distribuir la energía de la fuerza alrededor del mismo, lo que provocará que sea empujado en dirección contraria al punto del golpe entre la pierna del primer luchador y el cuerpo del segundo. 


      Esta ha sido la entrada de hoy, ¿en qué otras situaciones has visto que se aplican estas tres leyes de Newton?, ¿crees que haya sido cierto el mito de la manzana en la cabeza?. 
Dato interesante, la manzana del logo de Apple está inspirada en este mito. 

      Espero que te haya gustado, me divertí mucho escribiéndola. Te invito a inscribirte a la página para no perderte ninguna entrada del blog. 

      Mi nombre es Robert G. Morales y ¡nos leemos en la próxima!.
   



No hay comentarios:

Publicar un comentario